LO QUE EL BORRADOR NO SE LLEVÓ

La exposición Lo que el borrador no se llevó ofrece algunas claves para entender la génesis de la escuela argentina, la variedad de discursos y prácticas, sus rupturas y continuidades desde la organización de los sistemas educativos en el siglo XIX hasta finales del siglo XX.
Los diversos espacios museográficos representan los establecimientos educativos como lugares de construcción del “ciudadano argentino” y la experiencia de inmersión permite entrever las relaciones entre la infancia y la cultura.

Espacios de la muestra:

La enseñanza mutua


 

El método monitorial.

Los visitantes pueden vivenciar una enseñanza altamente contrastante con las prácticas escolares actuales, como por ejemplo la organización estricta de las tareas, los premios y castigos, la separación entre la escritura y la lectura, etc. Esta sección representa de manera simbólica una práctica que tuvo poca vigencia en la década de 1820 en nuestro país, pero que ayuda a entender el proceso de construcción de la escuela actual. Los principales conceptos puestos en escena son: vigilancia, recompensa, castigo, educación para los pobres, utilitarismo, economía, rapidez, poder difuso del docente.

 

Un aula normal del milnovecientos…


 

Democratización y disciplinamiento en la escuela pública y estatal.

Un espacio donde se recrea un aula con pupitres, láminas, material didáctico y objetos (útiles escolares, figuritas de “brillantes”, bolitas de vidrio, elementos de sanidad escolar, la libreta de ahorro, el Simulcop, etcétera). Los visitantes son invitados a escribir con la pluma cucharita, a bordar, a calcar, a leer… El aula representada es un aula típica de 1940-1950, a la que hemos llamado “normal” por el modelo normalista de formación docente. Los principales conceptos representados son: positivismo, normalismo, espiritualismo, regularización, democratización,
nacionalismo, detallismo didáctico, aula global, poder concentrado del docente, higienismo, uniformidad, enciclopedismo, Estado educador.

 

Con olor a libros


 

Una historia de las escenas de enseñanza de la lectura.

La historia del libro de lectura en la Argentina desde 1880 hasta la actualidad. Los principales conceptos de esta sección son: Estado regulador, Estado controlador, Estado presente, libro literario y moralizante (adoctrinador), materialidad del libro articulada con la escena de lectura, reproducción de la realidad, imaginación vedada, la censura, del texto al hipertexto.

 

En el centro, los niños


 

El movimiento de la Escuela Nueva en Argentina.

Espacio dedicado a tres de los representantes del movimiento de la escuela nueva en nuestro país: Luis Iglesias y las hermanas Leticia y Olga Cossettini. Los principales conceptos del guión son: actividad y autoregulación, naturalismo y libertad, expresión individual, creatividad, trabajo grupal, autogobierno, interés, diversidad, relación pedagógica horizontal, integración con el medio local.

 

Primero ¡al jardín!


 

Los Jardines de Infantes. Entre la libertad y el orden de las “rutinas.”

Representación de los primeros jardines de infantes en la Argentina. Mediante los “dones” graduados para ejercicios de observación y comparación de Federico Fröebel y los materiales y mobiliario de María Montessori, se intenta transmitir la compleja relación entre autonomía y orden. El juego pedagógico, y la ortopedia infantil son los principales conceptos organizadores de ese espacio.

 

Texturas de juego en rincones


 

El juego- trabajo en pequeños grupos.

Representación de los cambios producidos en los jardines de infantes a partir de 1960, cuando se introduce el juego-trabajo como actividad básica. Organización de “rincones” donde cada niño o niña elige libremente los materiales, acuerda con quiénes quiere jugar y luego evalúa con sus compañeros el producto y el proceso de los juegos. Los principales conceptos del guión son: aprendizaje, esfuerzo, placer, compromiso y responsabilidad.

 

Abrir la puerta para ir a jugar


 

Juegos y juguetes que preparan para la vida.

Juguetes artesanales e industriales que fueron tradicionalmente protagonistas del aprendizaje en las salas de jardín y acompañaron la formación diferenciada de los niños y las niñas de cada época. A las nenas les correspondían muñecas y casitas para ser “bondadosas, abnegadas, maternales y sensibles”; a los varones, coches y pelotas para ser “fuertes, protectores, intelectuales y conquistadores”. Los principales conceptos son: diferenciación por género, objetos del mundo adulto en pequeña escala, materiales de construcción.

 

Talán, talán, al patio


 

Tiempos de recreación entre clase y clase.

Mediante el rol-play, carpetas informativas e imágenes, se recrean los juegos que ya no se juegan y aquellos a los que se sigue jugando. También se presentan otras prácticas que se desarrollaron en los patios de las escuelas: las fiestas escolares, la clase de educación física, la formación, el izamiento de la bandera, etc. Los principales conceptos son: construcción del espacio y el tiempo del recreo, transmisión generacional de los juegos, participación activa del niño en la reformulación de los juegos, prácticas homogeneizantes de los rituales, conformación de la ciudadanía, higienismo y presencia del Estado. 

 

Incorpore sano


 

El higienismo educativo.

Recreación de un consultorio médico escolar, espacio habitual en muchas de las escuelas ubicadas en zonas urbanas. El principal concepto que se quiere rescatar es el de higienismo, por lo que la muestra no se limita a la idea de que era importante la “prevención de enfermedades”, sino que trata de abarcar otros aspectos como la creación de hábitos, la prevención de las enfermedades físicas, intelectuales y morales, la aculturación. La acción del Estado a través de diversos dispositivos como el control y la aprobación de todo material escolar; la constitución de organismos específicos, como el Cuerpo Médico Escolar, las campañas sanitarias, las Conferencias Pedagógicas, son otros de los componentes claves del guión narrativo en este sector. 

 

¿Todo tiempo pasado fue mejor?


 

Estética e imágenes del mundo de infancias.

En este sector, poblado por imágenes de niños en revistas, objetos para niños y publicidades, se intenta ejemplificar la historicidad del concepto de infancia. La infancia como paso a la adultez, las infancias como sujeto de derecho.

 

Metáforas de la identidad escolar


 

Recuerdos e ideas de los visitantes acerca de la escuela.

Espacio de arte y creación. Invitación a artistas plásticos. Juego de retrato escolar a partir de metáforas y frases escritas en pizarrones: “Si la escuela fuera un objeto, un color, un baile, etc. ¿Qué sería?”; “¿Cuál de tus útiles es el más inútil?”.

 

Con P de Patria


 

Un idioma, un territorio, una historia.

En este espacio se intenta mostrar los distintos dispositivos utilizados en la escuela para la construcción de la nacionalidad: símbolos patrios, ceremonias y canciones, efemérides, imágenes de próceres, carteleras alusivas, etc.
La patria: una fecha, un idioma, un territorio, una historia, una geografía, el lugar donde nacimos, un pueblo… ¿Cómo se aprendía y enseñaba a querer a la patria? Algunas cosas cambian y otras permanecen ¿cómo aprendemos a querer la patria hoy? ¿Cómo se aprenderá dentro de 100 años? 


Descargá el catálogo 2007 de la muestra haciendo
clic en la imagen