El Museo de la Escuelas es un museo para el encuentro intergeneracional acerca de ideas y emociones, objetos y prácticas del mundo de las escuelas y la educación. A través de su propuesta interactiva y participativa ofrece algunas claves de la génesis de la escuela argentina, sus rupturas y continuidades desde el siglo XVII hasta la actualidad.
El foco del museo son los visitantes. Se plantea como una experiencia de inmersión en espacios museográficos donde se recrean diversos momentos y prácticas de la historia social de la educación en el contexto de la historia en occidente. Como en un teatro de objetos seleccionados especialmente para contar diversos relatos los visitantes son invitados a recrear diversas prácticas escolares de escritura, lectura, juegos, etc.
De este modo, el museo intenta provocar una relación creativa y crítica entre el público y la transmisión de la relación sociedad-escuela a través del tiempo, para que los visitantes perciban, sientan, se emocionen, imaginen y reflexionen acerca de las herencias, los presentes y los futuros de la educación.     

   

 
 

Novedades


CUERTO ENCUENTRO: HISTORIA DE LOS LIBROS DE LECTURA

El miércoles 16 de abril, llevamos a cabo el cuarto encuentro del Seminario-Taller “Cultura escolar, cultura escrita y sujetos” organizado por el Programa Histelea, el Fondo Bibliográfico Maestro Luis Iglesias y el Museo de las Escuelas.
Desde una aproximación al estudio de los textos escolares visitamos el Fondo Bibliográfico Luis Iglesias en el Departamento de Colecciones especiales de la Biblioteca de la sede central de la UNLu. 
Luego llevamos a cabo un taller en torno a la historia de los libros de lectura escolar y a las preguntas que desde el Programa Histelea le fuimos haciendo como fuente histórica y como objeto de estudio. Nos acercamos a los libros de lectura como subgénero dentro de los textos escolares e identificamos las características de los libros de lectura en Argentina. 

Más info...


¡SEGUIMOS DIGITALIZANDO!

Con mucha alegría les compartimos la noticia de la aprobación por parte de Mecenazgo - Impulso Cultural del GCBA de nuestra cuarta etapa del Proyecto Digitalización de Colecciones en el Museo de las Escuelas: COLECCIÓN DE CUADERNOS ESCOLARES.

Continuaremos avanzando en las tareas de digitalización junto al equipo interdisciplinario del Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio ( CIAP ) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y de la Universidad Nacional de San Martín.

¡Les contaremos pronto más novedades!
.


LA UNLu CONSTRUYE MEMORIA COLECTIVA

Desde el próximo martes 25 al viernes 28, la Universidad Nacional de Luján desarrollará la convocatoria "La UNLu construye Memoria Colectiva", en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia del 24 de marzo.

Entre las actividades que pueden conocer aquí, se exhibirá la muestra Educar en la Memoria para construir el futuro, exhibición que fue producida como homenaje a docentes desaparecidos durante la dictadura militar.

La muestra fue diseñada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y el Museo de las Escuelas. Fue inaugurada en el año 2006 y desde entonces itinera por las escuelas e instituciones culturales que la solicitan.
Más información sobre la muestra itinerante

Entre muchas otras actividades alusivas, se proyectará en Luján y en San Miguel el documental "Norita".

TERCER ENCUENTRO: EL TRABAJO MUSEOGRÁFICO

El miércoles 12 de marzo realizamos el tercer encuentro del Seminario Taller “Cultura escolar, cultura escrita y sujetos” organizado por el Programa Histelea, el Fondo Bibliográfico Maestro Luis Iglesias y el Museo de las Escuelas.

Entre libros, cuadernos, mate cocido y galletitas Manon, nos acercamos a las actividades que se desarrollan el Museo para pensar el trabajo museográfico y los vínculos de los muesos y la historia de la educación como herramientas para la enseñanza, fuentes para la investigación y para la democratización del patrimonio educativo.

Recuperando los postulados de renovación museográfica, pedagógica y patrimonial, el equipo del museo también presentó las experiencias de trabajo en torno a las propuestas de exhibición, guiones, recursos de mediación y participación.


DIGITALIZACIÓN DE COLECCIONES

Seguimos con el proceso de digitalización de nuestras distintas colecciones.
Este año estamos completando y renovando el archivo fotográfico de objetos escolares y otros destinados a las infancias que son testimonio de distintas épocas y atraviesan generaciones.
¡Pronto verán más avances en próximas publicaciones!
.
.
.
.
.
.
.
 

EDUCACIÓN
EL MUSEO EN TU ESCUELA

 "Un día en el Jardín de 1940 con María y Federico ". Taller para las salas de 5 años.
¿De qué se trata el taller?
Una educadora del museo se acercará a la institución para compartir, a través de narraciones, objetos y fotografías del patrimonio del museo, cómo era un día en el jardín de María y Federico. Por un ratito podremos transportarnos a la vida cotidiana de los Jardines de 1940 y así poder comparar junto a los niños y niñas sobre los jardines de antes y los de ahora. Más info

MATERIALES ITINERANTES - ¡ABRIMOS LA AGENDA DE PEDIDOS 2025!

Ya está abierto el formulario para los préstamos, les pedimos que completen UN FORMULARIO por cada material y en el mes de marzo les enviaremos las posibilidades de su pedido según el orden de llegada.
Las propuestas itinerantes del Museo de las Escuelas proponen una experiencia de museo dentro de las escuelas, jardines, profesorados docentes, universidades o espacios culturales que las soliciten.
Los materiales se prestan gratuitamente durante una o dos semanas a instituciones de todo el país. 
 
Lo que el borrador no se llevó
Educar en la Memoria
Ausentes presentes
Palabras para jugar. Una muestra sobre María Elena Walsh y el Jardín de Infantes 
Museo en Portafolio
Historias en Valija. Un viaje a los jardines de antes
¡Esperamos tener otro año de hermosos recorridos por instituciones!


ME BIBLIOTECA

Hace unos años comenzamos una sección en nuestra página de facebook en la que nos sumergimos en libros escolares de distintas épocas para contar algunas de sus características.

Los aportes del público usuario con sus recuerdos emotivos al reencontrarse con aquellas páginas de la infancia, y a las propuesta de nuevos títulos, nos permitió actualizar esas publicaciones para compilarlas en una serie de fascículos.

¡Aquí les compartimos las primeras seis entregas!

.
.
.
 


 

MEMORIA 2024

Un recorrido por las actividades realizadas en el año 2024 y algunas propuestas de trabajo para el 2025.

En el Museo de las Escuelas realizamos diversas muestras, actividades gestión patrimonial, propuestas educativas y colaboraciones que se pueden conocer accediendo al siguiente informe.

.

.

.

.

.

.

.

.


Actividades pasadas


 

 

INFORMACIÓN GENERAL                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

Dirección:

Cátulo Castillo 2750 1º Piso, Parque Patricios.                                                                                                    
Correo electrónico:
museodelasescuelas@bue.edu.ar

Horarios de atención al público:
Se requiere coordinar cita enviando un correo electrónico.

Para donaciones y consulta de patrimonio o biblioteca:
Se requiere coordinar cita enviando un correo electrónico. 

Cómo llegar: